Rosa Cerna Guardia
(Huaraz, 1926).Poeta y narradora. OBRA: Los días de carbón (1968). El hombre de paja (1973). La niña de las trenzas azules (1968). Una flor de cuentos (1993). Antología Los niños del Perú y sus poetas (1976). PREMIOS: Juan Volatín (1965). Obtuvo una mención honrosa por la Fundación Martí de Costa Rica, entre otros importantes galardones.
Vistiendo y desvistiendo a los días
Al Lunes le quito la capa
que al Martes no se la pude poner,
al Miércoles le doy los zapatos
que el jueves los usa al revés.
Al Viernes le pongo el sombrero
que el Sábado no quiere llevar,
y al Domingo lo visto de gala
con capa, zapatos y sombrero a la vez.
Oscar Colchado Lucio
(Huallanca Ancash, 1947). Narrador y poeta. OBRA: Tras las huellas de lucero / Novela para niños y jóvenes (1980). Cholito en los andes mágicos (1986). Cholito en la ciudad del río hablador (1995). PREMIOS : COPE (1983). Premio Nacional de Literatura Infantil APLIJ (1985). Premio Latinoamericano de cuento CICLA (1987). Premio Nacional de educación Horacio (1995). Ha dirigido las revistas Cholito y Alborada, de Chimbote.
Adivina adivinanza
Si, doncella es
una muchacha
que en las noches
se despierta
y vestida de blanco
reluciente se pasea
-¿Quién no más pues?
-La luna.
¿De la luna vendrá?...
De más arriba quien sabe
el hecho es que sentándose
a tu ladito te dice:
¿En tu camita
o aquí nomás?
Y sin que te responda
te agarra.
¿Quién es?
-El sueño pues.
Livio Gómez
(Llaclla- Bolognesi, 1933). Poeta de reconocida trayectoria por su obra literaria y de promoción cultural que realiza en Tacna, donde reside desde 1966. Obra: Cómo aprovechar la lección (1969), Devolverles la mirada (1970) y Para ti, madre (1982). Dirige la revista cultural “In Terris”.
Pizarrita mágica
Pizarrín, pizarrón,
pizarrita de mi corazón:
Ponte azul si escribo bien,
para que luzca hermosa
mi ortografía buena.
Y ponte blanca si escribo mal,
para que no le vean las orejas
a mi ortografía mala.
Verano
Hace tanto calor
que dan ganas de desabotonar
el horizonte
para que se ventile mejor
el universo.
Francisco González
(Huaraz,1922). Poeta y pintor. OBRAS: Poemario escolar (1965). Vida de perros (1977). Retablo de poemas. En su condición de Director del INC de Huaraz, durante muchos años ha promovido publicaciones literarias y eventos culturales.
Acuarela
Nuestros andes de vivos colores
son del iris reflejos serranos.
En la saya, en la rueca, en la breña,
en la pampa, en el cielo, en la nube.
Y es tan fresca la brisa que lleva
fuerte olor de tierra mojada,
con vapores que tórnanse nubes,
sedosas, palpitantes y blondas.
Ya no duerme el gañán en su choza
y todo frutece, se hincha y madura
y en los valles sólo se respiran
generosos alientos de mucho trabajo.
¿Quién no admira la gama infinita
en las tardes de grana y de oro?
¿Quién no gusta del calor prodigioso
que enloquece, consume y abraza?
¿Quién no siente y no vive esta hora
con sus tiernas caricias sin celos?
¿Quién no gusta el azul de este cielo
en los campos de ésta mi tierra?
Domingo Guzmán Huamán Sánchez
(Cochapetí, Aija 1938). Reconocido por su labor como profesor de folklore, dramatización, títeres, educación artística y expresiones grafico plásticas. Incursionó en la Literatura infantil con Poesía infantil (1994) y Teatro (1995). Ha obtenido diversos galardones regionales por su labor creadora.
Carnaval
Ya llegó el carnaval
bailemos todos contentos;
ya llegó el carnaval
juguemos todos alegres.
Con serpentinas y talco
huachihualito, huachihualón.
Con concertina y flauta.
huachihualito, huachihualón.
Román Obregón Figueroa
(Caraz, 1953). OBRA: Andes mágicos, Leyendas de Caraz (1969). Canciones y jardines, poesía (1981). PREMIOS: Primer premio Concurso de poesía UNMSA (1966). Dirigió la revista Comarcas.
Caballito de palo
Corre, vuela
caballito
traga leguas.
Con patas de viento,
caballito
crin de fuego,
corre, corre
rapidito.
Llévame a la cima
donde surgen
las luces del día.
Corre, corre.
Caballito:
quiero ver
la fuente dorada
donde nace
el amanecer.
Un cuento
El príncipe araña
se quiere casar.
La princesa araña
ya tejió su ajuar.
Llegan invitados,
presentes le dan:
Iris de rocíos,
néctar y azahar.
La orquesta no llega:
¡Quién va a cantar!
La arañita llora;
¡qué triste llorar!
La alegría vuelve:
¡El grillo vino a cantar!
Macedonio Villafán Broncano
(Tarica- Huaraz, 1949). Capulí, poesía para niños (Huaraz, 1985).
La ronda del seqsi
Niños y niñas
la ronda jugaban
en los llanos del sol.
Los seqsis del campo
niños y niñas son.
Antes que vinieran
los supay nocturnos,
los dioses del mal,
todos los días
la ronda jugaban
en los llanos del sol.
Niños y niñas
la ronda jugaban
en los llanos del sol.
Niños y niñas
haremos la ronda
en los llanos del sol.
Alegres anuncian
de nuevo la ronda
pañuelos agitan
se van a juntar.
Niños y niñas
haremos la ronda
en los llanos del sol.
Vengan niñitos,
vengan niñitas,
a la ronda entremos
con el corazón.
POETAS HUARINOS PARA NIÑOS
Néstor Espinoza
(Huacachi- Huari,1938). Autor del breve pero hermoso poemario: Pequeña canción (1992).
Zorzal
El zorzal que canta
no es un pájaro,
Sólo es la sombra
de un pájaro que canta.
Nocturno
¿Dónde están
los rebuznos?
Están dormidos,
con sus ancas doradas
de cansancio.
Están soñando caminos
y un hilo de agua clara.
Silvio Huertas Asencios
(Huari, 1932). OBRA: Alba y valle, Escalada al olvido y Esencia de pueblo. Poeta de gran sensibilidad y profundo amor a su tierra y el folklore. Es autor del libro Killiksha (1998), valioso compendio cultural de la provincia de Huari. PREMIOS: Palmas magisteriales y Laureles magisteriales ancashinos.
Vida
Cielo azul
cerro azul,
nubes blancas y arrebol.
¡Cómo brilla la mañana
en la natura serrana!.
Dame dulce,
dame amor,
cariño blanco de mamá.
Cómo me gusta sentir
la alegría de vivir.
Canta cucú cuculí
Canta tú
cantú.
¡Nada hay más hermoso
en la tierra
que cantar la libertad!
Manuel Lora Camones
(Huari, 1900-1964). Maestro de escuela. Poeta. Folklorista. En 1979 publicó Semblanzas del pasado. Compilación de poemas en prosa y en verso, con profundo sentimiento regionalista y amor al maravilloso jardín enclavado en el corazón del callejón de Conchudos que lo vio nacer.
Mi ovejita
Tasca mi huashqui la verde shojlla
rapchindo vive por el jaral.
Del cuello pende linda huasquita
hecha de fibras de mi pencal.
Su lana crece para el vestido
que las amadas han de puzhcar.
La mano rosa que bien le cuadra
ella ya sabe quien es rosal
Cuando la tarde tiende su manto
viene a mi lado dulce a tascar.
Cuando medita no sé que cosas
sus ojos tienen grato mirar.
Ella ya sabe que su lanita
en puka jacus ha de lucir.
Cuando abro el libro viene corriendo
quiere bastante ser colegial.
Cuando me ausento triste me llama
lanzando al viento su tierno ”vaaa...”
Tasca mi huashqui la verde shojlla
que alegre corre por el jaral.
Shojlla (Pasto de la puna, ichu).
Jaral (Maizal)
Huashqui (Oveja tierna)
Puzhcar (Hilar)
Puca jacu (Manta roja con que se cubre la espalda de las mujeres).
Teófilo Maguiña Cueva
(San Marcos- Huari, Ancash, 1922- 1996). Autor del poemario: Rima rima: poemas escolares (1956) y del libro de cuentos: Muy cerca del cielo (1963). Publicó también las antologías: Poesía para niños (1967) y Antología del teatro escolar (1968).
Mi vaquita
Mi linda vaquita
preciosa y “bollona”
cuando me da leche
se pone monona...
Y su becerrito
inquieto le grita:
¡Mamita, vaquita
guárdame un poquito!.
La vaca dice muuu
y su becerro meee...
¿A quién no le gusta
leche con café?
Elmer Moreno Martel
(Chavín-Huari, 1944). Es autor de dos libros importantes: Multicolor (1989) y ¿Adivina adivinanza quién fue el gordo Sancho Panza? (1994). Es integrante de la APLIJ.
La pizarra
¡Cómo baila
de contenta!
la pizarra
del salón.
Le han pintado
el rostro
negro,
con ticitas
de color.
Roberto Rosario Vidal
Huari, 1948). Poeta y narrador.
La casa de Cleofé
En la casa de Cleofé
siete niños toman té,
pan con queso y jamón,
en la casa de Cleofé.
En la casa de Jonás
todo eso y mucho más,
pastelillos de maíz,
en la casa de Jonás.
El gallito ya no canta
tiene un hueso en la garganta,
pero el pobre mira y mira
como todos se atragantan.
Quiquiriqui quiriquí
en la casa de Cleofé.
Cocoroco corocó
en la casa de Jonás.
Quisiera ser
Plantita de molle,
quisiera ser,
para que mis hojas vuelen,
como picaflor.
Pacaicito verde,
quisiera ser
y en el mes de mayo,
cerca al río, florecer.
Retama silvestre,
quisiera ser,
verde dorada,
brillante como el sol.
Cuántas veces te he dicho
padre cóndor:
! Déjame sembrado
como una flor !
Huari, 14 de mayo del 2009.
Roberto Rosario Vidal
Licenciado en derecho y ciencias políticas. Poeta y narrador. Organizó el Primer Encuentro Nacional de Literatura Infantil (Lima,1982). Presidente Fundador de la APLIJ (Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil). Preside la Academia Peruana de Literatura Infantil.
Obras:
Antologías: Con los niños (1971), La barquita de papel UNICEF (1979), Antología Nacional de la Literatura Infantil (1984). Ensayos: Literatura infantil en educación inicial (1984) La poesía infantil (1984). Narrativa: Los sudacas (1984), El trotamundos ( Buenos Aires, Argentina, 1986 - Lima, 1999), La Villa Carmela (Caracas, Venezuela,1986), Shica-shica de limón (1987), El tesoro de Kitakaiteri (2002), Raspadilla de limón (2002) y Lámpara de minero (2007). Poesía: Inventario de iras (1973), Apocalipsis (1980), Corcel de fuego (1983), Contra la corriente (1988), La casa de Cleofé (2000). Novela: Volcán de viento (2008). Próxima publicación: Señal de la cruz (novela), Ciénaga (Novela).
Premios:
Premio Nacional de literatura infantil 1985. Premio de Poesía Ciudad de Lima (Municipalidad de Lima. 1984). Premio CETUC de la PUCP por la película Shica shica de Limón, filmada por el INTE (1986).
Fue Director General de Defensa del Menor del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF). Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia. Representante del Perú ante el Instituto Interamericano del Niño (OEA) en Uruguay. Representante en la Asamblea Mundial de Niños Bandera de la Paz, realizadas en Bulgaria los años 1982, 1985 y 1988.
En el sector privado ha sido consultor en gestión de recursos humanos en diversas empresas mineras: SIMSA, Poderosa, Panamerican Silver, Volcan, Atacocha, Casapalca y San Juan. Producto de esa experiencia son las novelas sobre temas mineros Volcán de Viento y Ciénaga.
viernes, 26 de septiembre de 2014
UNIVERSIDADES E INSTITUTOS
Universidad Nacional del Santa (UNS)
Dirección: Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote; Central
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM)
Dirección: Av. Centenario 200 - Distrito / Ciudad: Huaraz
Departamento: Ancash
Universidad San Pedro
Dirección: Urb. Los Pinos s/n, Chimbote - Perú
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH)
Dirección: Av. Bolognesi N° 835, Chimbote - Perú
Universidad Particular Los Ángeles de Chimbote (ULA)
Dirección: Jr. L.Espinar Nº511-Nivel - Chimbote-Perú
Senati
Servicio Nacional De Adiestramiento en Trabajo Industrial
Direccion: Avenida Universitaria, S/N - Bellamar - Chimbote - Ancash
I.E.G.P. Tesoritos de Maria
Te ayudamos a desarrollar sus habilidades.
Direccion: Mz. K-1 Lote 18 - (Villa Ingeniero) Urb. Casuarinas 2Da Etapa Nuevo Chimbote - Chimbote - Ancash
I.S.T.P. " Gran Chavin Huaraz"
Direccion: Jirón Rodolfo Espinar, 225 - Huaraz - Ancash
Instituto Superior Pedagogico San Geronimo
Direccion: Av Brasil Mza A Lt 2 Los Alamos Nuevo Chimbote - Chimbote - Ancash
Infotronic
Direccion: José De San Martín, 626 - Huaraz - Ancash
Instituto Secomtur
Direccion: Av.Bolognesi 735 - Chimbote - Ancash
Instituto Superior Pedagogico Publico Pomabamba
Direccion: Pasaje Comunpampa S/N - Pomabamba - Ancash
Universidad Nacional del Santa
Formando Líderes para el Desarrollo
Direccion: Avenida Pacífico, 508 - Nuevo Chimbote - Chimbote - Ancash
Instituto de Desarrollo Empresarial y Académico Idea-Perú
Capacitando para Persona de éxito
Direccion: Avenida Fitzcarrald, 369 - Pi. 2 - Huaraz - Ancash
Betel Fit Gym
Súper Betel Fit GYM.
Direccion: Jirón Elías Aguirre, 161 - Santa - Chimbote - Ancash
Academia Musical Schubert
Direccion: Jirón Espinar, 405 - Piso 2 Int. 202 - Chimbote - Ancash
Academia Preuniversitaria Nueva Generacion
Direccion: Jirón Espinar, 511 - Piso 4 - Chimbote - Ancash
Suscribirse a:
Entradas (Atom)